La Vall de Gallinera es un municipio compuesto por ocho pequeños núcleos urbanos que se denominan: Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, la Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. Se encuentra situada en la parte más septentrional de la provincia de Alicante, en el interior de la comarca de la Marina Alta, y limita con la provincia de Valencia. La extensión de su término municipal es de 53.06 km2 configurándose un valle que por su peculiar orografía entre montañas es simétrico y exacto donde destacan unas panorámicas verdaderamente espectaculares, además se encuentra a tan sólo veinte minutos de la playa.
El entorno es predominantemente rural apreciándose la armonía entre el monte y los campos de cerezos, olivos, almendros, algarrobos y naranjos. Durante las diferentes estaciones del año se pueden observar los abancalamientos, sostenidos por kilómetros y kilómetros de muros de piedra en seco conformando una de las obras etnológicas más destacadas del medio rural.
La Vall de Gallinera es un territorio que ofrece unos recursos naturales y paisagísticos que la convierten en un lugar de una belleza cautivadora. De entre los atractivos del lugar hay que destacar, las numerosas fuentes de agua natural que hay repartidas a lo largo de todo el valle, algunas de ellas convertidas en lavaderos tradicionales dotados de un alto valor etnológico y también los ocho núcleos urbanos, el encanto de los cuales nos invita a recorrer sus estrechas calles donde además podremos observar de primera mano la autenticidad de sus gentes.
Además el valle está dotado de un extenso patrimonio histórico y cultural destacando los abrigos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad y los dos castillos que antiguamente custodiaban las entradas al valle, el castillo de Gallinera también llamado de Benirrama y el de Alcalà también llamado de Benissili, cuyo origen se remonta al s. XI y en el XIII fueron el lugar de residencia de Al-Azraq, célebre príncipe musulmán considerado el estandarte de la resistencia contra los cristianos del Rey Jaume I.